Ambito NacionalÚltimas Noticias

Crecida Histórica del Río Pilcomayo Afecta a Salta

La crecida del río Pilcomayo en el norte de Salta, en el límite con Paraguay, ha generado una situación crítica que ha llevado a la evacuación de cerca de 600 familias. Desde el pasado fin de semana, el nivel del agua ha ido en aumento, alcanzando hasta siete metros por encima de su cauce habitual. Esta situación ha afectado a localidades como La Estrella, Misión La Paz y Santa Victoria Este, donde la ayuda oficial ya ha comenzado a llegar.

La situación se tornó crítica el jueves pasado, cuando las mediciones indicaron un nivel de 6,38 metros, sin que hubiera indicios de descenso. Las autoevacuaciones comenzaron el domingo, cuando el río alcanzó 7,14 metros, lo que afectó a aproximadamente 20.000 personas que debieron abandonar sus hogares a altas horas de la madrugada. Esta crecida es la más significativa desde 2018, cuando se registró un pico de 7,28 metros.

Las rutas nacionales de la zona del Chaco salteño, las 51 y 54, se tornaron intransitables en algunos puntos.

Impacto y Respuesta del Gobierno

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha activado el Comité de Emergencia para asistir a las familias afectadas. Estamos en territorio las 24 horas, brindando asistencia sanitaria y alimentaria, declaró Sáenz, quien también indicó que se está utilizando gomones para acceder a comunidades aisladas. Sin embargo, las condiciones climáticas han complicado el acceso aéreo, debido a las lluvias recientes.

Las comunidades originarias, como los chorotes y wichí, se encuentran en una situación desesperada. Los pobladores han intentado salvar sus pertenencias antes de que el agua las arrastre. La situación es grave, estamos ayudando sin parar y no hemos tenido ni un almuerzo, lamentaron miembros de la comunidad. La falta de energía eléctrica en muchas áreas ha dificultado la comunicación y la coordinación de la asistencia.

Asistencia y Ayuda Humanitaria

El ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, confirmó la instalación de un campamento base para coordinar la asistencia. Hasta el momento, cerca de 500 personas de las fuerzas de seguridad están trabajando en la zona, brindando apoyo a las familias afectadas con alimentos y atención médica.

Además, se han organizado campañas de recolección de ayuda en la capital salteña para enviar a las comunidades damnificadas. La falta de energía eléctrica ha complicado aún más la situación, ya que muchas familias dependen de la electricidad para comunicarse y acceder a información sobre la asistencia.

Situación en Formosa

En la provincia de Formosa, aunque no se han reportado evacuaciones, el agua ha afectado rutas provinciales y caminos. El gobierno formoseño ha desplegado un operativo de emergencia para asistir a las comunidades potencialmente afectadas, con equipos de Vialidad trabajando en la contención de desbordes.

Es crucial que las autoridades y la comunidad se mantengan alertas y trabajen conjuntamente para enfrentar esta emergencia, garantizando la seguridad y bienestar de todos los afectados por la crecida del río Pilcomayo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo